Día Mundial contra el cáncer, enfermedad «a nuestro alcance»

«A nuestro alcance”, es el tema de este año para la campaña del Día mundial contra el cáncer; “la idea es enfatizar la necesidad de emprender acciones y poner en marcha lo que ya sabemos para poder impulsar la lucha global contra esta enfermedad y hacer que alcance nuevas dimensiones”, explica worldcancerday.org.

Cada 4 de febrero se recuerda al mundo esta enfermedad que aqueja a cerca de 8.2 millones de personas en todo el mundo, cifra que incluye 4 millones de muertes prematuras (personas en edades comprendidas entre los 30 y 69 años), arroja el último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.

Prevenir el cáncer

El objetivo de esta campaña es reducir el número de muertes evitables cada año. Para ello se pretende aumentar la concienciación sobre el cáncer entre la población en general y presionar a los gobiernos para que adopten medidas contra esta enfermedad por medio de la información, prevención, detección y tratamiento.

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo.

Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer. Los más comunes son el de piel, pulmón, mama y colorrectal.

Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad.

Datos sobre el cáncer en el mundo

– Los cánceres más mortiferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.

– Los tipos de cáncer más frecuentes son diferentes en el hombre y en la mujer.

– Un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.

– Fumar es el factor de riesgo más importante y la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer y el 71% por cáncer de pulmón.

– Los cánceres causados por las infecciones por virus, como las hepatitis B (VHB) y C (VHC) o los papilomavirus humanos (PVH), son responsables de hasta un 20% de las muertes en los países de ingresos bajos y medios.

– Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur.

– Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.

Los niños y la leucemia

Uno de los cánceres más frecuentes en la infancia es leucemia, pero también el linfoma y cáncer cerebral.

¿Qué comer cuando se tiene cáncer?

Un experto explica cómo preparar los alimentos para que quien padece cáncer pueda disfrutarlos mejor.

cancerpost

Fuente: vidayestilo.terra.com.mx/