Teléfono
33 3630 1190
En los dos años que lleva en vigor la reforma laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha impuesto prácticamente el mismo número de multas a empresas por violaciones a las normas de trabajo; sin embargo, el monto de las sanciones se cuadriplicó a partir de 2012.
Datos proporcionados a El Financiero por la dependencia indican que en 2012, antes de la reforma laboral, la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo impuso 9 mil 329 multas a las empresas por un monto de 249 millones de pesos, mientras que en 2014 se impusieron 9 mil 537 multas pero el monto de las sanciones ascendió a mil 90 millones de pesos.
Eso significó que en los dos años de la reforma laboral la STPS ha impuesto prácticamente el mismo número de multas, en cambio, el monto de las sanciones se incrementó cuatro veces o 337 por ciento en términos relativos. De acuerdo con la STPS, el hecho de que las multas no hayan aumentado pero el monto de las sanciones sí, se debe a que con la reforma laboral las sanciones son más altas.
El abogado
Alfredo de la Rosa Martínez, abogado y director general de De la Rosa Abogados, señala que el incumplimiento a la Ley Federal del Trabajo (LFT) puede traer “sanciones económicas de consideración”. Con la reforma laboral las multas pueden ser de hasta 5 mil veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal, sin importar el lugar donde esté ubicado el centro de trabajo, lo que significa que una multa podría llegar a costar en 2015 un máximo de hasta 350 mil 500 pesos y multiplicarse por cada trabajador afectado dentro de la empresa. Antes de los cambios a la LFT la sanción máxima que establecía la legislación era de 315 veces el salario mínimo general vigente en el DF, es decir, si la multa tuviera ese monto alcanzaría un valor de apenas 22 mil 82 pesos. La STPS refirió que no es posible conocer los nombres de las empresas sancionadas porque, según la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, después de impuestas las sanciones el afectado puede impugnar.
Fuente: informador.com.mx