Teléfono
33 3630 1190
Disponer de cierta cantidad de dinero en el momento que lo deseé, le puede servir de ayuda para adquirir algún bien, realizar el viaje de sus sueños o sólo para afrontar algún compromiso financiero, pero si no cuenta con ese capital, la intención de adquirir, viajar o liquidar una deuda se puede frustrar, por lo que su economía podría ser la principal afectada.
Para que pueda tener cierta cantidad de dinero que lo ayude a afrontar sus compromisos, es recomendable que cuente con un ahorro o generar una inversión, de acuerdo a lo que usted requiera.
En la actualidad, los conceptos de ahorro e inversión cobran más relevancia, pues ante el posible panorama de un debilitamiento de la economía en México, su patrimonio puede correr riesgo si no se usan de manera adecuada.
De acuerdo con especialistas, el ahorro es la acción de guardar dinero para un uso posterior, mientras que la inversión es la cantidad de dinero que en lugar de sólo guardar, se busca incrementar.
“El ahorro sirve para guardar dinero de manera segura para un uso posterior. Una inversión es la cantidad de dinero que en lugar de sólo guardarla buscaríamos incrementar”, explicó Luis Fabre Pruneda, vicepresidente técnico de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Ambos conceptos son de impacto positivo para su patrimonio, pero con la inversión se pueden obtener rendimientos muy superiores a los que normalmente genera el ahorro en una institución financiera formal.
Características
AHORRO
Según Edgar Castillo Huerta, consultor de Administración de Riesgos y Estrategia Financiera del Centro de Consultoría e Innovación Empresarial y Financiera del Tecnológico de Monterrey, “el ahorro es esa cantidad que se puede guardar en un cochinito, abajo del colchón, en una cuenta de banco, etcétera”.
Pese a que el ahorro lo puede generar usted mismo- pues tiene la opción de guardar su capital debajo del colchón o utilizar las tandas – las autoridades recomiendan realizarlo dentro de instituciones autorizadas por los organismos gubernamentales financieros.
En caso de que una entidad regulada se declare en quiebra, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario garantiza el dinero de los ahorradores hasta por 400,000 Udis (aproximadamente un millón 976,000 pesos) si se trata de un banco, y hasta por 25,000 Udis (aproximadamente un millón 235,000 pesos), si se trata de sociedades cooperativas o sociedades de financiamiento popular.
Asimismo, el ahorrar no sólo es guardar el dinero sino también no malgastar los recursos que usted utiliza en su vida diaria.
Consejos para ahorrar:
Verificar que el ahorro se genere en instituciones reguladas.
Establecer una meta de ahorro: cuánto deseo juntar y para qué.
Realizar depósitos buscando obtener al menos rendimientos igual a la inflación.
Ahorrar no es sólo guardar sino también no malgastar recursos.
INVERSIONES
Dentro del rubro de las inversiones, existen diferentes tipos de instrumentos que se pueden utilizar y a los cuales les puede sacar el mejor provecho, si tiene un buen asesoramiento.
Los expertos recomiendan que para realizar una buena inversión, es necesario que, en primera instancia, sea la adecuada a su perfil para que se determinen sus alcances así como sus expectativas. Por ejemplo, no es lo mismo que una persona de joven invierta, a que lo haga una persona adulta, pues sus expectativas son diferentes, así como sus necesidades.
Para la persona joven, lo más adecuado es que realice una inversión a largo plazo, pues así podrá disponer de un capital para su futuro y, si es el caso, para su retiro laboral. En cambio, para la persona de edad adulta, lo conveniente sería invertir en un instrumento que le genere rendimientos a corto plazo, pues así tendrá disponibilidad de dinero en menor tiempo.
Antes de comenzar un ahorro o decidir invertir, se debe de responder a esta pregunta: ¿Cuál es el objetivo que yo deseo alcanzar al realizar una inversión o comenzar un ahorro?
Consejos para invertir:
Tomar en cuenta la disponibilidad de recursos y el tiempo en que se pueden comprometer.
Conocer a detalle los instrumentos y mecanismos que se piensa utilizar.
La premisa en la inversión es: a mayor rendimiento, mayor riesgo.
Fuente: eleconomista.com.mx